El 12 de octubre – qué duda cabe – es una fecha significativa que marca uno de los hechos más importantes y de un tremendo peso histórico para nuestro país y Latinoamérica: la llegada de Cristóbal Colón a las tierras de América en 1492, un evento de trascendental importancia que marcó a fuego nuestro destino.
España, gracias a Cristóbal Colón, nos legó su cultura, su idioma, sus costumbres y su “razón de ser”, las que mezcladas con las costumbres y la cultura de los pueblos originarios, permitió crear las bases culturales que hoy definen a buena parte de los países de Latinoamérica.
Dos cosas hay que recordar, en primer lugar, la audacia que tuvo Colón para adentrarse en lo que era un océano desconocido e infinito, para llegar a lo que él creía que era la India y sorprenderse con que había llegado a la “finis terrae” de un nuevo continente. En segundo lugar y a raíz de su audacia, el comienzo de cientos de jornadas emprendidas por hombres valientes, que además debieron relacionarse – para bien o para mal – con los pueblos originarios que poblaban estas tierras.
Hoy, esta fecha representa una jornada de descanso A lo largo de estos 500 y tantos años, esta fecha, 12 de Octubre ha sido nombrada de distintas formas: “Aniversario del Descubrimiento de América”; “Día de la Raza”; Día de la Hispanidad” y ahora: el “Día del Encuentro de Dos Mundos”.

												






