Hasta 30 millones de pesos podría ahorrar en total una persona que tome un
crédito hipotecario con el subsidio a la tasa de interés que entró en vigencia hace
un par de semanas, según estimaciones de la Cámara Chilena de la Construcción
(CChC). Desde el 18 de junio pasado, y hasta 2027, estará operativa una rebaja a
las tasas de interés de los créditos hipotecarios y una garantía estatal, que
sumados reducen significativamente el dividendo que deben pagar las familias
para acceder a una vivienda. En total, son 50 mil subsidios los que estarán
disponibles en este plazo, destinados a la compra de inmuebles de hasta 4.000
UF.
En ese marco, la CChC realizó simulaciones teniendo en cuenta las tasas reales
que están ofreciendo las instituciones financieras que ganaron la licitación hace un
par de semanas y un valor de la UF correspondiente a finales de junio. Al usar de
ejemplo las menores tasas de interés que se pueden alcanzar con el beneficio
(tasas de 3,42%, considerando una cifra inicial de 4,47% sin el subsidio), el ahorro
mensual en el dividendo de una vivienda de 4.000 UF sería $85.223, lo que al ser
multiplicado por la duración del crédito completo, es decir 30 años, consolida un
total de $30.680.280 de ahorro.
El mismo cálculo indica que, en el caso de viviendas de 3.000 UF, la cifra de
ahorro sería $23.010.166; y en inmuebles de 2.000 UF, el total ahorrado sería
$15.340.111.
Tomando el caso de una vivienda de 4.000 UF, con un pie del 10% de su precio y
un crédito a 30 años, la tasa de interés promedio con el beneficio aplicado sería de
3,77% (considerando un 4,6% inicial) y aquello implicaría un ahorro mensual de 68
mil pesos en el dividendo. Esa cifra, multiplicada por la duración del crédito
completo a 30 años, da un ahorro total de $24.616.637. El mismo ejercicio pero
aplicado a viviendas de 3.000 UF da un ahorro total de $18.462.478, y en el caso
de viviendas de 2.000 UF, el resultado es $12.308.319. En el caso de las tasas de
interés más altas disponibles, considerando una tasa sin el beneficio de 5,38% y
una tasa con el subsidio de 4,45%, el solicitante del crédito pagaría $79 mil
menos, por mes, en los dividendos. El total ahorrado después de 30 años sería
$28.773.092. Tomando de ejemplo una vivienda de 3.000 UF en las mismas
condiciones, el ahorro total sería $21.579.819, y $14.386.546 para una de 2.000
UF. Es importante destacar que el valor final de la tasa y la duración del crédito
depende del banco o institución financiera que lo entregue y del historial crediticio
de quien lo solicite.








