El Banco Central en su Informe de Política Monetaria IPoM, señaló en forma clara
los efectos negativos en el empleo que tuvieron las medidas como la reducción de
la jornada laboral a 40 horas semanales y el aumento del salario mínimo.
Este informe, fue cuestionado por el gobierno y por el propio Presidente de la
República Gabriel Boric que señaló sentirse orgulloso de las medidas criticadas
por el Banco Central. Señaló el mandatario: “Estoy orgulloso de que en nuestro
Gobierno cuando llegamos el salario mínimo era de $350 mil y ahora es del orden
de $510 mil. Es un aumento real del orden del 35%, muy significativo. He visto
cómo le ha mejorado la calidad de vida a muchos y genera un incentivo a la
formalización”
Desde la oposición, por otro lado, se criticó los dichos del mandatario, señalando
que Boric trata de ocultar la realidad. Y que la realidad, es que hay mayor cesantía
y que todos los días se producen despidos de personal en las empresas del país.
El economista José De Gregorio salió en defensa del Banco Central señalando
que no se pueden subir los sueldos “bajo cualquier circunstancia”
Los parlamentarios de oposición criticaron la postura del mandatario. El diputado
Frank Sauerbaum, de Renovación Nacional señaló a la prensa que “a nosotros no
nos extrañan las críticas del oficialismo, porque ya lo había hecho con otras
instituciones independientes como el Consejo Fiscal Autónomo. Los diputados y el
gobierno no aceptan crítica alguna en materia técnica ni en materia política, por lo
tanto, cada vez que se ven amenazados sus intereses arremeten contra las
instituciones, es parte de la idiosincrasia de la izquierda”.








