En los últimos días, los analistas han estado discutiendo sobre la posibilidad de
que el error en el cálculo de las cuentas de la luz, tuvo una incidencia importante
en el cálculo del IPC y por ende, en la inflación.
Rossana Costa, presidenta del Banco Central señaló que el instituto emisor
verificara si el error en el cobro de las tarifas eléctricas influyó en la inflación.
Todos sabemos que el cálculo del IPC le corresponde al Instituto Nacional de
Estadísticas (INE) y que el Banco Central solo calcula el valor de la Unidad de
Fomento (UF) bajo una metodología usando la variación mensual del IPC. Costa
señalo al respecto: “El Banco Central realiza proyecciones en cada una de las
instancias en las cuales toma decisiones de política monetaria y vamos a revisar si
esto tiene un efecto material, si es relevante o no en las proyecciones, así como
otros factores que puedan haber incidido”.
En la opinión pública y un sector importante de los analistas, existe la idea de que
el error de cálculo de las autoridades de gobierno, tuvo incidencia en el IPC y
como consecuencia de ello, en la inflación. Las tarifas eléctricas forman parte del
canasto de elementos cuyo valor se mide mensualmente.
El monto de los cobros en exceso en las tarifas eléctricas, derivado del error de
cálculo de la Comisión Nacional de Energía alcanza un monto superior a los 200
millones de dólares.

												






