La ciudad de San Felipe celebra un nuevo aniversario de su fundación. Fue fundada el 3 de agosto de 1740, por José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, a quién el rey de España, encomendó conquistar las tierras del Valle del Río Aconcagua.

San Felipe, es una comuna y ciudad, capital de la provincia de San Felipe de Aconcagua en la Región de Valparaíso y según el último censo tiene una población de 76 844 habitantes. Fue fundada el 3 de agosto de 1740, por José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, a quién el rey de España, encomendó conquistar las tierras del Valle del Río Aconcagua. El acta de fundación se suscribió en el Convento Franciscano de Curimón, y los terrenos para la instalación de la villa fueron donados por el Maestre de Campo don Andrés de Toro Hidalgo. En el trazado de la ciudad, se siguieron las disposiciones de las Leyes de Indias.
Fundación: En mayo de 1743, fue aprobada la fundación por las Reales Cédulas y desde esa fecha hasta 1770, San Felipe fue una villa del corregimiento de Aconcagua. El desarrollo y el aumento poblacional de la villa generaron la creación, en el año 1770, del Primer Cabildo o Municipalidad: El 1° de abril de 1770, el rey Carlos III de España, a petición de don Juan Francisco Javier del Canto, le otorga el título de Ciudad y le confiere un escudo de armas. Las efes que adornan la corona corresponden al lema “Fuerte y Feliz”.
Actuales autoridades Municipales:
Alcaldesa: Carmen Castillo (Ind./PS) Concejales: Rafael Sottolichio (Ind./Frente Amplio Juan Carlos Sabaj (Ind./Chile Vamos) Patricia Boffa (Renovación Nacional) Guillerno Lillo (PRO) Ricardo Covarrubias (PC) Basilio Muena (Ind./PR)
Representación parlamentaria
Senadores: Juan Ignacio Latorre (RD), Ricardo Lagos Weber (PPD), Isabel Allende Bussi (PS), Francisco Chahuán (RN) y Kenneth Pugh (Ind.) Diputados: Diego Ibáñez Cotroneo (MA), Marcelo Schilling (PS), Carolina Marzán (PPD), Daniel Verdessi (DC), Pablo Kast (Evopoli), Camila Flores (RN), Andrés Longton (RN), y Luis Pardo (RN).
Economía: La economía de San Felipe es eminentemente terciaria, prevaleciendo los bienes y servicios tanto del sector público como del privado. El gran auge de este sector se ve reflejado en un considerable aumento de escuelas y universidades además de los comercios establecidos como bancos, supermercados y multi tiendas.
También es significativo el aporte del sector agrícola. Otra importante fuente de ingresos de los sanfelipeños proviene de las cosechas de temporada. Aquí se destacan productos frutícolas.
En 2018, la cantidad de empresas registradas en San Felipe fue de 2.193.6
Patrimonio: En San Felipe existen construcciones patrimoniales destacadas entre las cuales se pueden mencionar:
Museo Histórico de Aconcagua: en el museo existe una muestra de la cultura de Aconcagua y otra de diversos objetos históricos.
Casa Mardones: Vivienda colonial de data de fines del siglo XVIII. Actualmente pertenece al Club San Felipe.
Catedral de San Felipe: creada oficialmente en 1740, con la fundación de la ciudad. Es Monumento Nacional.
Iglesia y Claustro del Buen Pastor: Fue diseñada por el famoso arquitecto francés Gustave Eiffel (de la torre en Francia) y construida en 1876. Es Monumento Nacional
Iglesia de Curimón: ubicados en la calle Santiago Bueras 1291 de Curimón a 7 km aproximadamente de San Felipe. Este museo es albergado por la Iglesia de la orden Franciscana. Cuenta con valiosos cuadros de los siglos XVI, XVII y XVIII y otros objetos de la época colonial.
Iglesia de El Almendral (Divo Antonio de Padua): se ubica en el pueblo de El Almendral, a 2 km de San Felipe. La construcción del convento se inició en 1865. En su interior existe una variada imaginería religiosa de época colonial, con mobiliario y figuras vestidas de la época.
Termas de Jahuel: centro Termal ubicado a 18 km al noreste de San Felipe. Sus aguas fluyen a 22 °C de temperatura y son recomendadas para afecciones respiratorias.
Viña Mendoza y Viña Almendral: ubicadas en el sector de El Almendral estas dos viñas se especializan en el exquisito vino añejo y la típica chicha de San Felipe.
Santuario de la Naturaleza Serranía El Ciprés: ubicado en la Quebrada El Asiento y el cerro El Tabaco sector de El Asiento.