El Ministerio de Hacienda planteó en el proyecto de Cumplimiento Tributario que
se recaudarían cerca de US$ 700 millones con la repatriación de capitales. La
repatriación de capitales tiene por objeto que los contribuyentes que cuenten con
bienes o rentas en el extranjero puedan utilizarlos para el pago de los impuestos
correspondientes en Chile. El SII, señaló que la repatriación se podía materializar,
“pagando un impuesto único y sustitutivo del 12% y no los impuestos que pudieren
haber afectado a los bienes o rentas declarados.
El plazo para que los contribuyentes, grandes empresas y personas de alto
patrimonio pudiesen acogerse a esta repatriación de capitales depositados en el
exterior vence el 31 de diciembre.
Sin embargo, la propuesta del Ministerio de Hacienda y de sus analistas resultó un
verdadero chiasco o decepción. Según la información dada por el Servicio de
Impuestos Internos (SII) solo se han recibido 212 declaraciones, con ingresos por
solo US$ 39,5 millones. El problema que lo anterior le crea al gobierno, es que los
recursos de la repatriación de capitales estaban contemplados como
financiamiento de la Ley de Presupuesto del año 2025.
Diversos analistas señalaron que la baja recaudación se debe a un errado cálculo
de los analistas del Ministerio de Hacienda, al diseño de la norma y a lo acotado
del plazo que no permitió a varias personas interesadas pudiesen tomar la
decisión de hacerlo.
El SII señaló que cuenta “con los antecedentes necesarios para verificar el
correcto cumplimiento tributario” de quienes podrían acogerse al sistema de
Repatriación de capitales y no lo hicieron. Señaló el SII que los utilizará para
fiscalizar a quienes no hayan utilizado este período excepcional para ponerse al
día en sus obligaciones.








