En la Cuenta pública más extensa desde el retorno a la democracia, el Presidente Boric reconoció que su gobierno ha tenido que cambiar sus prioridades ante la nueva realidad que vive el país, post elecciones de Consejeros Constitucionales.

Sin embargo, señaló que “seguimos convencidos de la necesidad de avanzar hacia un país que ofrezca más libertades, que practique la solidaridad para cuidar a los más necesitados, que a la vez promueva el crecimiento y distribuya de manera más justa la riqueza que genera”.

Luego señaló: “Las urgencias del pueblo son también las urgencias del gobierno”.
El Primer Mandatario hizo un llamado a buscar acuerdos para sacar adelante un conjunto de proyectos especialmente la reforma de pensiones. Dijo que su gobierno está disponible para flexibilizar su postura.

Señaló a continuación… “Todos tendremos que ceder, aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”.

Boric advirtió que el cumplimiento de los compromisos del gobierno está sujeto a la capacidad de aprobar un nuevo pacto tributario.
Cuando Boric asumió el gobierno condicionó el cumplimiento de su programa a la aprobación de una nueva Constitución. Ahora, condiciona la gestión del gobierno a la aprobación de la Reforma Tributaria.
Es decir, siempre hay según Boric, un factor externo que condiciona el trabajo del gobierno.