Con la Gran Parada Militar que se efectuó en el Parque O’Higgins, se celebró el
día de las Glorias del Ejército de Chile – jamás vencido – una festividad popular
que es esperada no solo por la llamada “familia militar” sino que por toda la gente
que la ve, presencialmente, o la sigue a través de los canales de televisión.
En la gran Parada junto al Ejército, participan las otras ramas de las Fuerzas
Armadas – Armada y Fuerza Aérea – y también Carabineros de Chile . Todas
ellas, desfilan frente a las principales autoridades del país.
Como es tradicional, este año, también concurrieron grupos de huasos para bailar
un pie de cueca frente al palco presidencial y ofrecer un brindis, con cacho de
chicha, al Presidente de la República y a las principales autoridades.
El propósito principal de la Gran Parada Militar es conmemorar a todos
los soldados fallecidos en las distintas batallas militares y en todos los años en
que participaron, en las cuales el Ejército jamás fue vencido.
La Gran Parada Militar resulta atractiva para la los ciudadanos que este año, al
igual que en los anteriores, concurren en masa a presenciar el paso marcial de los
distintos estamentos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas.
En el año 1832, el presidente Joaquín Prieto resolvió que la Gran Parada debería
ser uno de los actos más importantes de la celebración y la transformo en una
ceremonia de Estado. En el año 1896, el presidente Jorge Montt estableció, que la
Gran Parada debería realizarse en el Parque Cousiño, actual Parque O’Higgins.
Finalmente en el año 1915, el presidente Ramón Barros Luco , se declaró al 19 de
septiembre de cada año, como el día de “de todas las glorias del Ejército”.








