De acuerdo a lo informado por la Cámara Chilena de la Construcción, más de 33
mil solicitudes de créditos se realizaron desde que entró en vigencia el
subsidio a la tasa de créditos hipotecarios, una iniciativa impulsada por
la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de Bancos e
Instituciones Financieras para facilitar el acceso a la vivienda.

El beneficio permite que quienes estén interesados en comprar una propiedad
nueva -que se esté vendiendo por primera vez- de hasta 4 mil UF, puedan acceder
a una rebaja de la tasa del crédito de hasta 60 puntos base, acompañado de una
garantía estatal de 50% por la mitad del plazo del crédito. En este escenario, el
subsidio implica una reducción en el dividendo que se pagará y, por lo tanto, una
disminución en los ingresos exigidos para obtener el crédito.
Alfredo Echevarría, Presidente de la Cámara chilena de la Construcción señaló:
“La ley de subsidio a la tasa ha permitido revitalizar el mercado inmobiliario en
medio de una de las peores crisis del sector. Esta iniciativa que planteamos junto
con la  ABIF al gobierno ha acercado a las personas a la posibilidad de comprar
una vivienda. De hecho, con el subsidio, las condiciones de acceso al crédito han
mejorado, porque el monto del sueldo que se pide para un crédito hipotecario es
menor que antes de que existiera esta ley”.