CEPAL, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que la desaceleración económica de la región se profundizará en 2023 y que la tasa de crecimiento del presente año será del 1,3%, con un descenso de lo estimado en el anterior informe.
Según la Comisión, nuestro país será el que mostrará la menor tasa de expansión, solo un -1,1%. Según el organismo, Venezuela (12%), Panamá (8,4%) y Colombia (8%) tendrán el mayor crecimiento económico este año. En la medianía, se ubicarán las Islas del Caribe (4,5%), Costa Rica (4,4%), Honduras (4,2%), Guatemala (4%), Nicaragua (3,8%), Bolivia (3,5%), México (2,9%) y Brasil (2,9%).
Los países que crecerán con una menor tasa, el próximo año según la Cepal, son El Salvador (1,6%), Colombia (1,5%), Cuba (1,5%), México (1,1%), Argentina (1%), Brasil (0,9%), Haití (-0,7%) y Chile (-1,1%). Según el Informe del organismo internacional, el Producto Interno Bruto regional cerrará este año con una expansión del 3,7%, menor al registrado en 2021 que fue de un 6,7%.
Según CEPAL, la desaceleración se debe al “agotamiento del efecto rebote en la recuperación de 2021”, “los efectos de las políticas monetarias restrictivas, las mayores limitaciones del gasto fiscal, los menores niveles de consumo e inversión y el deterioro del contexto externo”. Finalmente, el organismo señaló que: “Las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel mundial, en un contexto de aumento en la inflación global, han provocado incrementos en la volatilidad financiera y en los niveles de aversión al riesgo y, por tanto, han inducido menores flujos de capital hacia economías emergentes”,