Las festividades comenzarán este domingo 21 de septiembre con la tradicional
Misa a la Chilena en el Salón Parroquial, ocasión en que se realizará el izamiento
de la bandera y un compartir comunitario para dar inicio al mes franciscano.
Posteriormente, el 25 de septiembre se dará inicio a la Novena en honor a San
Francisco, que se celebrará cada noche a las 20:00 horas, reuniendo a feligreses
en torno al rezo del Rosario y la Santa Misa.

Tradiciones que mantienen viva la fe
Durante la novena, la comunidad ha preparado actividades que conservan el
espíritu franciscano. Entre ellas destaca la tradicional Farolada, una emotiva
procesión con velas hacia el Cerro San Francisco, que se llevará a cabo el 3 de
octubre a las 19:00 horas.
Asimismo, se ha consolidado la Visita de San Francisco a las Comunidades, una
iniciativa surgida en tiempos de pandemia que ha quedado como parte estable de
la fiesta, llevando la imagen del santo a los hogares y sectores de la parroquia.
Una de las instancias más esperadas es “El Cantar Franciscano”, una velada que
combina oración y música en honor al Santo de Asís, y que se realizará el sábado
4 de octubre a las 20:00 horas en el frontis del convento, marcando el cierre de las
festividades.
Día central de la Fiesta
El viernes 4 de octubre, día de San Francisco de Asís, las celebraciones
comenzarán muy temprano:
 07:00 hrs: Misa de los Trabajadores en el Salón Parroquial.
 09:00 hrs: Eucaristía en la Capilla San José, junto a las Franciscanas
Misioneras de María.
 10:30 hrs: Bendición de los campos y animales en la cima del Cerro San
Francisco, tradición que congrega a familias con sus mascotas para recibir
la bendición.
 12:00 hrs: Misa Solemne en el Salón Parroquial.
 17:00 hrs: Procesión con la imagen de San Francisco desde el convento
hasta la cima del cerro.
 19:00 hrs: Liturgia de despedida y bendiciones en el frontis del convento.
 20:00 hrs: “Cantar a Francisco”, actividad que cierra oficialmente la fiesta
patronal.
Invitación abierta a peregrinos
La comisión organizadora hace un llamado a los fieles de todo el Valle de
Aconcagua y de otras zonas del país a unirse a esta festividad que une devoción,
tradición y vida comunitaria:
“La Fiesta de San Francisco es un patrimonio espiritual de nuestra diócesis. Cada
año se convierte en un espacio de encuentro con Dios y con la espiritualidad
franciscana, que nos invita a vivir la sencillez y el cuidado de la creación”,
señalaron los organizadores.
Las actividades podrán seguirse a través de las redes sociales oficiales de la fiesta
en Facebook e Instagram (@FiestaSanFranciscoCurimón) y en la página de
la Parroquia San Francisco de Curimón.
Programación Completa 2025
 21 de septiembre – Misa a la chilena a San Francisco en el Salón Parroquial.
10:00 hrs: Izamiento de bandera y compartir comunitario.
 28 de septiembre – Recorrido de andas desde el frontis del convento. 13:00
hrs: Visita a sectores aledaños.
 25 de septiembre al 3 de octubre – Novena a San Francisco en el Salón
Parroquial. 20:00 hrs: Rezo del Rosario y misa.
 3 de octubre – Farolada al Parque Natural Cerro San Francisco. 19:00 hrs:
Tránsito a la muerte.
 4 de octubre – Día Patronal:
o 07:00 hrs: Misa de los trabajadores (Salón Parroquial).
o 09:00 hrs: Misa Franciscanas Misioneras de María (Capilla San José).
o 10:30 hrs: Bendición de campos y animales (Cima Cerro San
Francisco).
o 12:00 hrs: Misa Solemne (Salón Parroquial).
o 17:00 hrs: Procesión hacia la cima del cerro.
o 19:00 hrs: Despedida de andas y bendiciones (Frontis convento).
o 20:00 hrs: Cantar a Francisco (Frontis convento).
Fuente Oficina de Comunicaciones Obispado de San Felipe