Los plazos se han venido cumpliendo inexorablemente y ya entramos
derechamente a la carrera parlamentaria que ha de conformar el nuevo
parlamento de nuestro país. Hay que señala que actualmente, la centro derecha
tiene mayoría en el Senado y que las fuerzas de gobierno y oposición son
similares en la cámara de Diputados.

Los distintos partidos políticos – tanto de gobierno como de oposición –
presentaron al SERVEL la lista de sus candidatos que deberán ser votados por la
gente el próximo día 16 de noviembre de este año.
En el Servicio Electoral se inscribieron cinco pactos electorales integrados por los
principales partidos políticos del país. Tres pactos son de centro derecha y dos
son de los partidos gobiernistas.
Ellos son:
Cambio por Chile: Está conformado por el Partido Republicano, el Partido
Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano. El pacto representa un universo
de 81.225 militantes inscritos en sus registros.
Chile Grande y Unido: Corresponde a los partidos que integran Chile Vamos en
el cual participan Evópoli, Renovación Nacional y la Unión Demócrata
Independiente (UDI). Integra además esta lista el nuevo Partido Demócratas. Esta
lista representa un universo 96.253 militantes.
Unidad para Chile: Es la lista oficial del oficialismo y está integrada por
numerosos partidos gobiernistas: Partido Comunista, el Frente Amplio, el Partido
Socialista, el Partido Por la Democracia(PPD); el Partido Radical, el Partido Liberal
y la Democracia Cristiana. Agrupa, según el SERVEL, un total de 234.474
militantes.
Verdes, Regionalistas y Humanos: Esta lista – descolgada del oficialismo – está
integrada Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista.
Representa a la 36.590 militantes.
Izquierda Ecologista Popular: La lista representa a sectores que siendo de
izquierda radical, no integran el oficialismo. Esta conformada por el Partido
Humanista y el Partido Igualdad con un total de 8.412 militantes.
También lograron inscribirse algunos candidatos independientes, fuera de pactos.