El Banco Central informó que la economía de nuestro país presentó un
desempeño negativo en marzo de 2023. lEn efecto, según la institución, el
Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del tercer mes del año
registró una contracción interanual de 2,1%. Ello se explica por el desplome de la
minería y el comercio.

El descenso fue más grande de lo que la mayoría de los analistas había
pronosticado. Con este resultado se completaron dos trimestres en baja en
términos anuales – enero (0,1%) y de febrero (-0,5%. El banco señaló que en
marzo la serie desestacionalizada disminuyó 0,1% respecto del mes precedente y
descendió 1,9% en doce meses.
Recesión Técnica: Diversas instituciones y analistas del sector económico
iniciaron un debate sobre si las cifras anteriores configuran o no un cuadro de
Recesión Técnica. La Recesión Técnica se genera cuando se produce una
variación negativa consecutiva de dos trimestres contiguos en la economía de un
país.
Mario Marcel, Ministro de Hacienda señaló a la Radio ADN:”es importante saber
cómo leer las cifras. Hay que acordarse que cuando hablamos de caída de 2,1%
estamos hablando de diferencias respecto de un año atrás. Esa es la variación en
doce meses”. “Por otra parte, cuando uno está pensando en cómo tomarle la
temperatura a la economía, en realidad si lo mide con variaciones respecto de
doce meses atrás, también está incorporando lo que pasó hace un año. Hace un
año la economía estaba en una inflexión hacia abajo. Hoy día la economía va en
una inflexión hacia arriba”. Agregó el ministro: “la cifra mensual comparada con el
mes anterior, el mes de febrero, tiene una caída mucho más pequeña (-0,1%). Y,
por otro lado, cuando uno le quita la minería, que es el factor que más contribuyó
negativamente – con un retroceso de 8,5% -, pasa a ser una cifra positiva”. “Para
lo que es la definición de una recesión técnica, que se define como dos trimestres
seguidos de caída de actividad respecto al trimestre anterior, eso no está
ocurriendo ahora”.

Finalmente Marcel señaló: “Ahora, en realidad, tenemos la situación contraria:
cuando tenemos la cifra de marzo y la combinamos con enero y febrero, el
trimestre completo, tenemos este trimestre un crecimiento respecto del trimestre
anterior, un crecimiento de 1%. Si le quitamos la minería, tenemos un crecimiento
de 1,6%”.
Otros economistas y analistas consultados por El Cordillerano señalaron estar de
acuerdo con las expresiones del Ministro Marcel, afirmando que la economía del
país no está en una Recesión Técnica sino que estancada.