El alza de la inflación, a niveles desconocidos para la gente, amenaza seriamente
con transformarse en una verdadera pesadilla para el gobierno del Presidente
Boric, en momentos en que aparece ante la opinión pública, apoyando la campaña
del Apruebo en el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre.
Sabido es que la inflación se come los ingresos de los trabajadores y que
históricamente ha sido el factor que debilita políticamente a los gobiernos. En
efecto, el factor inflación junto con el nivel de desocupación, son los principales
enemigos de los gobiernos.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informo que el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) del mes de julio aumentó en un 1,4% un porcentaje mayor al
esperado por el mercado, llevando la inflación medida en términos anuales al
13,1%, la mayor variación comparable en 28 años.
Hoy día, existe una relación directa entre la opción Apruebo y la aprobación al
gobierno de Boric, relación que – a todas luces – fue una mala decisión tomada
por el mandatario cuando decidió asumir l- en la práctica – la vocería de la opción
Apruebo. La actual situación económica puede afectar la confianza de la gente en
el gobierno, hecho que podría explicar el resultado adverso que en muchas
encuestas, obtiene el gobierno y el Apruebo.
Entre los datos económicos que serán clave este mes están la inflación, el
desempleo, los salarios y la actividad económica, entre otros. El mayor precio del
dólar, que en el mes de julio llegó a los $1.000 hará subir el precio de los bienes
importados aumentando aún más la inflación.
Los precios de los combustibles y de los alimentos, han llegado a ser el gran
problema del gobierno de Boric. La bencina ha llegado a un precio superior a los $
1.200 en la Región Metropolitana y los alimentos, según estimaciones realizadas
por nuestro diario, han sobrepasado el 30 % de aumento en los últimos seis
meses. La inflación ha hecho subir la UF y con ello el costo de los préstamos
hipotecarios y los arriendos de propiedades. Así las cosas, la inflación desbocada
conspira en contra del gobierno y también en contra de la opción Apruebo del
proyecto de nueva constitución.