La situación económica del país y el hecho de que la disminución del mercado de capitales fruto de los retiros de los fondos de pensiones ha generado un alza en la tasa de interés de los créditos hipotecarios. Esta situación se tradujo a su vez en una baja de casi un 40% en la venta de casas y departamentos. Esta situación, a su vez, produjo problemas económicos en las empresas del rubro inmobiliario. A la fecha, se han producido más de 200 quiebras o procesos de reorganización judicial. En el escenario económico, el rubro inmobiliario ha resultado el más afectado.
El alza de los materiales de construcción así como la escasez de mano de obra, han contribuido también a impactar negativamente al rubro en especial tratándose de los contratos de largo plazo. La lentísima aprobación de los proyectos de construcción por parte de la burocracia municipal, también ha causado un daño tremendo a las empresas inmobiliarias.Detrás de la quiebra de una empresa inmobiliaria, hay un problema de cesantía. Las empresas del rubro de la construcción son una de las que más empleo generan a nivel nacional. Una compañía que quiebra genera cesantía.