Bernardo O’Higgins Riquelme, nació en Chillán el 20 de agosto de 1778. Fue
un militar y político chileno y uno de los “padres de la patria”, por su participación
en la independencia de Chile del Imperio español, y por haber ejercido el cargo de
gobernante como director supremo entre 1817 y 1823, cuando el país consolidó su
inicio como nación. Era de ascendencia irlandesa y vasca; fue hijo de Ambrosio
O’Higgins, quien antes de morir desempeñaba el cargo de virrey del Perú; y,
de Isabel Riquelme, quien acompañó a su hijo durante el proceso de
emancipación. Estudió en Chillán, luego en Lima y después en Londres,
Inglaterra, donde fue capturado por las ideas libertadoras de su profesor de
matemáticas, el venezolano Francisco de Miranda. Fue miembro de la Logia
Lautarina. En 1801 regresó a Chile y vivió en la hacienda de Las Canteras,
herencia de su padre, dedicándose a las labores agrícolas.

Fue alcalde de Chillán en 1806, de Los Ángeles en 1810, diputado por la misma
zona ante el Primer Congreso Nacional, entre julio y agosto de 1811,
e intendente de Concepción en 1814. Luego devino en militar. Durante el período
de la Reconquista, organizó en Mendoza, con José de San Martín, el Ejército
Libertador de los Andes, con el cual logró la independencia, en 1818, tras
la batalla de Maipú. Fue Director Supremo en calidad de interino, cargo que
asumió como titular el 24 de marzo de 1818, siendo Capitán General.
Entre las obras de su gobierno está la declaración formal de la independencia el 1
de enero de 1818, la promulgación de las constituciones de 1818 y 1822, la
fundación de la Armada de Chile, la fundación de las escuelas Militar y Naval y la
organización de la Expedición Libertadora del Perú. ​
Ordenó la creación de la bandera chilena y el himno nacional. Aprobó la abolición
de los mayorazgos y los títulos de nobleza, la supresión de los escudos de
armas y la creación de la Legión al Mérito. Debido a su desgaste como
gobernante y al clima de polarización existe, abdicó el 28 de enero de 1823 y se
fue exiliado a Lima (Perú), donde falleció el día 24 de octubre de 1842