El Servicio de impuestos internos (SII) entregó los resultados de la Operación
Renta 2024, que revelan que el año tributario del año anterior muestra una menor
actividad económica.
De acuerdo a lo informado por el SII, el total de los impuestos declarados en la
Operación Renta 2024 disminuyó en un 9,7% respecto del año 2022. Los
impuestos bajaron de los US$ 17.513 millones a US$ 15.818 millones. Con lo
anterior, se produjo una menor recaudación de US$ 1.695 millones.
La contracción se debe a una caída del Impuesto de Primera Categoría, desde
US$14.134 millones en 2023 a los US$ 12.615 millones con una caída de 10,7%.
Las principales caídas de la actividad económica se produjeron en la minería y la
manufactura, que disminuyen su declaración de Impuesto de Primera Categoría
en 28%, lo que equivale a US$ 1.115 millones en el caso de minería y US$ 475
millones en el caso de manufactura.
En el sector minero, “el resultado es consistente con los principales parámetros
económicos relevantes, que mostraron un desempeño negativo en 2023: precio y
producción del cobre de -3,6% y -1,5%, respectivamente; tipo de cambio -3,8% y,
sobre todo, precio del litio, que tras un explosivo aumento en 2022, llevándolo a
sus máximos históricos, cayó en un 32,8% en 2023”.
El sector manufacturero, que tuvo un alza el índice de producción manufacturera,
que llegó a 1% promedio anual, registró una caída del índice de ventas
manufactureras del 4,3% promedio anual.
Las micro y pequeñas empresas presentaron una leve disminución en la
declaración del impuesto de US$ 12 millones y la parte de la disminución se
produce en el régimen semi integrado, que tuvo una disminución de US$ 1.615
millones.
El impuesto global complementario presentó un aumento de 2,9%, equivalentes a
US$ 42 millones. Los diversos tipos de ingresos se incrementan, destacando la
declaración de sueldos, capitales mobiliarios y el código 955 que considera, entre
otros, las rentas por arrendamiento”.