Diversos analistas, al conocer en detalle el Proyecto RUF presentado por el
gobierno, han señalado que fue presentado para desactivar la Ley Naín
Retamal. Destacan que es una forma indirecta en que el Presidente cede a
las presiones del Frente Amplio y de los comunistas para anular la Ley que
se vio obligado a promulgar por el clima de inseguridad que vive
actualmente el país.
En el último mes, tres carabineros murieron baleados por los delincuentes
que se han adueñado de los espacios públicos. El clima de inseguridad
generalizado ha generado un temor en la población. Los asaltos a mano
armada, portonazos, la venta indiscriminada de todo tipo de drogas y
narcóticos, etc generaron una gran molestia en la población. El parlamento
haciéndose parte de esa molestia aprobó la Ley antes mencionada. Esta
Ley fue votada en contra por parlamentarios del Frente Amplio y de los
comunistas.
El proyecto RUF, señalan los analistas, tiene una carga ideológica muy
fuerte y revela un desconocimiento de la realidad. Fue hecha por abogados
inexpertos que no conocen el accionar de los delincuentes. Señalan, a vía
de ejemplo, que el artículo seis establece que la policía tiene primero que
identificarse, después disuadir y después usar en forma gradual la fuerza
de las armas. Los redactores del proyecto, parecen ignorar que los
delincuentes están disparando antes de que el carabinero pueda siquiera
identificarse.
Finalmente, los analistas señalan que La Ley establece el uso del arma solo
para la defensa personal y no para la defensa de la propiedad, de bienes
nacionales de uso público o propiedad privada que deberían estar en el
mismo estatus jurídico.