El secuestro del ex teniente del Ejército venezolano Ronald Ojeda, –
exiliado político – que ha sacudido a la opinión pública nacional, al
gobierno y al sector político, sigue sin ser aclarado dando paso a todo
tipo de especulaciones.

Sectores de la oposición a la dictadura de Maduro, avecindados en
Chile, han sido claros en señalar que en este episodio – que ha
demostrado la carencia de un sistema de contrainteligencia de nuestro
país – ha sido cometido por agentes de la Dirección General de Contra
Inteligencia Militar, DGCIM de Venezuela.
Los opositores a la dictadura venezolana, señalan que el secuestro
tiene el sello con el cual actúa la DGCIM, un organismo siniestro que
es utilizado para perseguir y aniquilar a los opositores, dentro del país
y en el extranjero, como sucediera con el caso del secuestro de un ex
militar venezolano – opositor a Maduro – en Colombia.
La prensa ha informado profusamente que dentro de las acciones que
ha tomado el Gobierno de Gabriel Boric, fuera de presentar la típica
querella y ordenar medidas de orden policial, habría solicitado a la
dictadura venezolana aclarar si tuvo o no participación en este hecho
que constituye una fragrante violación de la soberanía de nuestro país.
Frente a lo anterior, cabe preguntarse: El Gobierno ¿Es o se hace?.
Es un hecho indesmentible que en Venezuela se persigue, secuestra y
encarcela a los enemigos del régimen; se inhabilita a los candidatos
con la complicidad de un poder Judicial que depende del gobierno; se
amaña las elecciones; se cierra los diarios y se silencia a las radios y
canales de televisión que osan informar sobre las violaciones del
régimen a los Derechos Humanos de los venezolanos.
Y a ese régimen dictatorial, el gobierno de Boric estaría consultando si
tuvo o no participación en este hecho que viola – como hemos
señalado – la soberanía nacional.
El Gobierno ¿es o se hace?.