Los candidatos presidenciales Franco Parisi, del Partido de la gente; Evelyn
Matthei, de Chile Vamos; Jeannette Jara del Partido Comunista; José Antonio Kast
ddel Partido republicado; Eduardo Artes, del Partido Comunista Revolucionario;
Harold Mayne – Nicholls, Independiente; Johannes Kaiser del Partido nacional
Libertario y Marco Enríquez-Ominami candidato Independiente, llegaron hasta el
canal Chile Visión para participar en el Primer Debate Presidencial.
Entre las preguntas que se hicieron por parte de los periodistas y conductores, se
pueden mencionar: El terminó de las listas de espera;
Seguridad y delincuencia; La Regularización de 300 mil migrantes; Restringir o
flexibilizar el acceso a las armas; el aumento de carabineros y la creación de una
policía municipal; Sueldo mínimo y las medidas para crear empleos; Aplicar la
Reforma de Pensiones sin cambios. Las relaciones internacionales,
No hubo prácticamente ninguna gran novedad en el debate. Todos los candidatos
plantearon frente a los temas propuestos por los periodistas del canal, los
principales aspectos de sus respectivos programas presidenciales. En todo caso
Johannes Kaiser fue claro y asertivo en sus planteamientos. Por su parte
Jeannette Jara, aprovechó las preguntas para cuestionar repetidamente a José
Antonio Kast y señalar que apoyará las peticiones de la gente. El candidato
Republicano, mantuvo una actitud de seriedad, tratando de responder las
preguntas mediante presentar su programa presidencial. Eduardo Artes, al igual
que los foros de campañas anteriores, aprovecho para manifestarse a favor de
posiciones estatistas en materia de recursos naturales y anti sector privado,
Franco Parisi, planteó por su parte fuertes críticas a la gestión del gobierno.
Señaló que la izquierda y la Derecha no son la solución para el país. Criticó
también los altos sueldos fiscales. Harold Mayne – Nicholls mantuvo una posición
cuidadosamente moderada sin plantear ideas fuerzas. Marco Enríquez Ominami,
finalmente, trato de instalar un mensaje de colaboración pública – privada. Atacó
también aspectos específicos de la gestión del gobierno de Boric. Evelyn Matthei
planteó la necesidad de trabajar por Chile, desarrollando la economía, única
manera de levar el nivel de vida de las personas.








