El litio, el mineral, blando y blanco es un elemento que por su alta capacidad de
almacenar energía lo convierte en un elemento esencial para las baterías
recargables usadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, lo que se
ha traducido en un aumento sostenible en la demanda mundial. En medicina se
usa también para tratar el trastorno bipolar.
Nuestro país posee una de las mayores reservas de litio a nivel mundial, ubicadas
en el Salar de Atacama.
Pero como producto, el precio de venta depende de muchos factores, algunos de
los cuales dicen relación con factores externos.
Actualmente se ha producido, una disminución en el precio del litio hecho que
provocó que SQM redujera sus ingresos casi un 22% en 2025, afectando
directamente al Fisco de nuestro país que recibió un 42% menos por el arriendo
del Salar de Atacama.
De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la empresa, los ingresos por la
venta de litio de SQM alcanzaron los US$ 948 millones, una baja de 21,8% frente
a los US$ 1.212 millones del mismo periodo de 2024.
Hay que tener presente que el precio del litio, tuvo un menor precio desde 2021
pues entre abril y junio llegó a US$ 8,4 por kilo, mientras que el precio, en el año
2024, fue de US$ 12,7. La empresa pagó a Corfo US$151 millones en el primer
semestre de este año, un 42% menos que en 2024, lo que representó una caída
de US$109 millones.








